domingo, 18 de agosto de 2013

Agenda # 1 La Argumentación

¿Qué es la argumentación?
La argumentación son razones con las que se pretende defender una opinión y convencer de ella  mediante un razonamiento lógico de actos lingüísticos organizados, que  se deben fundamentar en una formula lingüística:  ARTICULO+SUJETO+VERBO+COMPLEMENTO
¿Dónde se originó la argumentación?
La argumentación se originó en Grecia de la mano de Aristóteles considerado como el padre de la argumentación (IV a.c), la define como un modo de razonamiento lógico que se produce a partir de una premisa. Este razonamiento lógico se  produce a través de la retórica entendida como el arte de hablar bien.
¿Por qué el origen de la argumentación?
A partir que los sofistas que se reunían y hacían su debates sobre política, filosofía y ciencia, tomando como referencia a Aristóteles quien es considerado el creador de la argumentación. Así se implementó y fue surgiendo el concepto tomándose en práctica para objetar de manera clara.



¿Quiénes hablaron de Argumentación?
Con las controversias en la Sofística. El examen de los argumentos "aparentes" formulados en tales discusiones fue uno de los puntos de partida desde los que Sócrates inició su método argumentativo de la dialéctica perfeccionado por Platón  y que es una de las bases de la lógica de Aristóteles.

¿Qué son los argumentos?
Un argumento es el razonamiento valido que se utiliza para demostrar o probar una idea convenciendo a otra persona de aquello que se afirma o se niega.

Tipos de argumentos?
·         Argumentos racionales: Son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
·         Argumentos de hecho: Son aquellos que se basan en pruebas observables.
·         Argumentos de ejemplificación: Son aquellos que se basan en ejemplos concretos.
·         Argumentos de autoridad: Son aquellos que están basados en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
¿Por qué argumentar?

Una buena argumentación implica dar razones que apoyen una conclusión y un prejuicio. Si bien algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, habrá otras que se apoyen en razones mucho más débiles; pero ¿qué es una buena razón? Una buena razón es relevante, es decir que tiene que ver directamente con el tema que se busca defender o bien defender. Una buena razón nos convence porque es racionalmente aceptable. En este punto es importante mencionar que hay argumentos que siendo incorrectos son psicológicamente persuasivos de los cuales habrá que cuidarse, este tipo de argumentos se llama falacias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario